Música

En esta sección, encontrarás varios asuntos y temas sonoros. En primer lugar mi propia música cuando me la doy de compositor. En segundo lugar, mis investigaciones sobre historia y música (que ya aparecen en otras secciones de esta web) y, finalmente, "estrenos históricos" de mucha música peruana inédita que voy encontrando en archivos y tiendas. 

Te cuento algo sobre cada sección: 

Composiciones: Siempre lo digo cuando puedo: si en la escuela me hubiesen enseñado música, tal vez hoy sería compositor profesional. Eso no paso, pero también creo que uno se puede rebelar a esas situaciones y, con algo de esfuerzo, intentar lo que uno siempre deseó. Yo lo hice: ya que tengo a la música como mi arte central, he escuchado mucho, realmente mucho, y así uno va aprendiendo (es como el novelista que solo puede escribir después de haber leído muchas novelas). Hacia 1993 descubrí que podía tocar de oído y, después, que me salían melodías propias. Con el pasar de los años, se me metió entre ceja y ceja que quería que mi música fuera orquestal y, así, hice lo que varios músicos hacen: llevan sus melodías a músicos profesionales, arreglistas y orquestadores. En esa labor, principalmente me asocié con el músico y compositor Diego Vela Vásquez, con quien casi siempre trabajo: él pone a gran orquesta mis ideas musicales, y vaya que soy ambicioso y él trata de recoger esa ambición. Entonces, aquí comparto todo lo que he hecho en esa lógica con sabor a juego. Tal vez mis obras son grandilocuentes, desfasadas, poco originales, pero es música y arte, a fin de cuentas, y en ese mundo todo cabe y está permitido. 

Investigaciones Histórico-musicales: En los últimos años me he dedicado a escribir ya muy en serio sobre la música peruana siempre en diálogo con otras músicas del mundo. No soy musicólogo, aunque lo intento. El mejor halago me lo dio el evaluador anónimo de un artículo que presenté a una revista cuando intentó criticarme: "No se sabe si este artículo es de música o de historia". Lo que era una crítica, para mi fue como la constatación de que ya estaba hablando (de a pocos) en los dos lenguajes técnicos que requiere mezclar el arte de los sonidos con la Historia. Ya tengo dos libros musicales, algunos videos documentales, y varios artículos que ya salen pronto y pondré aquí. La cosa, en estas sonoridades, va en serio. 

Estrenos: aquí irán las audiciones de partituras históricas que he ido adquiriendo y o que han llegado a mis manos. Es música que he encontrado en archivos o que he comprado y suelen ser partituras peruanas del siglo XIX. Cuando transcribo esa música y la hago sonar, siento que un mundo entero sonoro, un vivencia estética y hasta un sentir del animo del ayer vuelve a nacer. Ya lo escucharán.  

 

Para escuchar y ver la música, haz click en cada título o archivo de audio. 

La imagen decorativa para mis composiciones es un detalle de un óleo que me impresionó cuando lo vi en el Museo de Fine Arts de Boston. Pertenece a Singer Sargent y se llama Ensayo de la Orquesta Pasdeloup en el Cirque d Hiver (1879).

 

Composiciones 

Es una obertura a orquesta. La hice junto al historiador Antonio Sillau. Sillau hizo la primera parte y yo la segunda. En esta obra se narra el proceso de independencia del Perú. Las partes de la obra son las siguientes: Introducción (Sillau) - Marcha de ingreso de San Martín a Lima (Sillau)  - Junín (Torres) - Elegía por el soldado caído (Torres) - Canto a Ayacucho (José Bernardo Alzedo) - El pueblo en la Plaza Mayor (Torres) - Himno a la Libertad (Torres). Arreglo y orquestación de Diego Vela Vásquez. 

El Te Deum (del inicio de la oración latina "A ti Oh Dios") es un himno de alabanza que se canta en misas solemnes y de agradecimiento. Desde la Edad media hasta hoy ha sido musicalizado. Esta es mi versión. Más que por un afán religioso, hice esta obra por la potencia feliz que casi siempre tiene la música de un Te Deum. Esta cantado en latín, incluí campanas, cambié el formato y añadí una parte en castellano (le puse nueva música a la famosa canción "La muerte no es el final"). Creo haberme inspirado en la sección final, esa que dice "In te domine speravi...". De nuevo, el arreglo y la orquestación es de Diego Vela Vásquez. 

Perú, eres tú (un intento de festejo).

Para un concurso nacional, intenté presentar este dizque festejo. Hasta la letra es mía. Esta inédito. Si alguién lo quiere estrenar, me pasa la voz.  Lo puedes oír aquí: 

Y aquí cantada: 

Un intento de Villancico navideño. La letra de un poema de Amado Nervo, me hizo sacar la música de forma muy rápida. Esta vez el arreglo estuvo a cargo de Gonzalo Suárez Vásquez. 

Un buen amigo me propuso el reto de componerle una canción a su hijita por su cumpleaños. Así salió esta canción. Otra vez, el arreglo es de Diego Vela Vásquez. 

La misma canción de arriba. Esta vez en otro arreglo y cantada (con la letra original de la abuelita de la niña). La producción y arreglo, en este caso, fue de Jorge Valdés Rodríguez. La cantó Andrea Baquerizo. 

Felizmente quedaron muchos poemas del tiempo de la Independencia. No solo eso. Investigaciones me han conducido a la conclusión de que muchos de ellos fueron musicalizados. Lamentablemente, esa música no ha llegado a nosotros. Es así que me animé a ponerle música a esos himnos y canciones patrióticas.  Me encantó hacer ese ejercicio. Es más, hasta me atreví a re-musicalizar la estrofa apócrifa del "Largo tiempo el peruano oprimido..."  Los himnos que escucharás son estos:

Himno 1: “Canción a Lima libre”. Himno 2: “Compatriotas, ya libres”. Himno 3: “El triunfo de la Patria”. Himno 4: “Himno a la Libertad”.

Tenor: Oscar Galessio. Soprano: María Rondón.

Arreglos orquestales y corales: Diego Vela Vásquez.

Un intento extraño de hacer una sinfonía "peruana" pero que salió con un sabor europeo. Ni modo, así es la mayoría de la música que nosotros llamamos peruana. Le puse un canto final salido de un poema de tiempos de la Independencia.  He aquí la información:

Primer Movimiento: Allegro. Segundo Movimiento: Andante cantábile. Tercer Movimiento: Minueto – Allegro. Cuarto Movimiento: Allegro- “Canto general” para solista y coro. Tenor: Oscar Galessio. Soprano: María Rondón. Arreglos orquestal y coral: Diego Vela Vásquez.

Este fue un experimento. Me impactaron tanto las última líneas de la gigantesca novela de Miguel Gutiérrez, que les puse música. No se si le hice justicia al texto. En todo caso, esas últimas frases son estas: 

"Son la belleza y el goce de amar;

Dones que no todo hombre logró;

Más por el hecho de aquí existir;

Se merecieran tal vez alcanzar". 

Intrada o Entrada, es un tipo de composición casi a modo de fanfarria, de raigambre barroca ¿Para que sirve? Pues para anunciar una entrada solemne. 

Una de mis primeras composiciones. Debe servir para lo que anuncia su título. Me estoy copiando del propósito de Brahms con su Obertura para un Festival Académico. Otra vez, el arreglo es de Diego Vela Vásquez. Siendo una composición vieja, tal vez se necesite darle nuevos bríos. 

Este es mi opus 1. Me emocionó mucho cuando me salió. Recogí la impronta barroca, un solo para trompeta y para mayor deslumbramiento me salió hasta una variación. Pero no solo era la marcha, vino luego un voluntario. En el barroco se conocía como voluntario a una pieza musical solemne y procesional que bien podía servir de entrada. 

Investigaciones Histórico-musicales

Efectivamente, también produje un documental sobre los metaleros y su experiencia musical en Lima. No les diré más, que hablé por si mismo, si lo ven... 

Crowdfunding

Crowdfunding se le llama a la financiación colectiva de un proyecto, principalmente de uno de carácter artístico. En el siglo XVI eso era el mecenazgo: los artistas buscaban la financiación de algún poderoso. Pues bien, en esta web estamos también EN BUSCA DE APOYO PARA UN PROYECTO MUSICAL. Te cuento.

El Proyecto: Hacer un musical sobre "Cuento de Navidad" de Charles Dickens (tal vez adaptándolo al Perú) y así ponerlo en cartelera en las fiestas navideñas del Perú (para que no solo haya El Cascanueces en el teatro).

Sobre eso, ya he hecho buena parte de la música. NECESITARIA UN GUION (QUE ADAPTE EL CUENTO, E INCLUYA CANCIONES y que quien lo asuma lo haga ad-honorem hasta que se consiga dinero Y GENTE QUE FINANCIE ECONÓMICAMENTE EL PROYECTO. 

He aquí un par de pruebas de que si he trabajado en la música:

 

Obertura para el proyecto Cuento de navidad

Coro: "La navidad llegó" para el proyecto Cuento de navidad.

Entonces, ya sabes: necesitamos al guionista y a financistas...así que si estas interesado manda tu oferta o propuesta por CONTACTO y veremos qué pasa... (por lo pronto iré subiendo de vez en vez más música a modo de avant premiere). 

Estrenos de música histórica

En el archivo Histórico Militar se encuentra la partitura manuscrita de esta marcha fúnebre. He aquí su trascripción sonora. Fue compuesta por el músico filipino asentado en el Perú José Sabas Libornio (el también compositor de la Marcha de banderas) para acompañar la procesión fúnebre del Presidente Manuel Candamo, muerto en el cargo en 1904. Es hermosa, de gran solemnidad (el trío) y de un hondo lirismo el tercer movimiento. 

Esta es tal vez la partitura manuscrita más antigua que se conoce del Himno Nacional del Perú, himno compuesto por José Bernardo Alzedo en 1821 y del cual no quedó una versión oficial hasta que el autor se animó a realizar una en 1864. Esta Marcha patriótica fue hallada en Londres y es probable que sea del periodo que va entre 1840 y 1845, aunque tal vez la versión del Himno que en ella se recoja sea muy cercana a como pudo sonar frente al Libertador José de San Martín. Toda esta historia se narra en mi libro: "!Somos libres! de la Marcha patriótica al Himno Nacional del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso de la República (2022). Ahí se adjunta el facsímil de la partitura y su trascripción moderna. Es menester señalar, a todo interesado en interpretar esta obra, de que solo requerimos que se cite la referida investigación.

Sobre la pieza véase en la sección de artículos, este:

"El Soundtrack para un caudillo en el mar: dos partituras dedicadas a las gestas marinas de 1874 y 1877". En Revista de Marina. N° 1. Lima: Marina de Guerra del Perú, pp. 68-77 (2021).

Sobre la pieza véase en la sección de artículos, este:

"El Soundtrack para un caudillo en el mar: dos partituras dedicadas a las gestas marinas de 1874 y 1877". En Revista de Marina. N° 1. Lima: Marina de Guerra del Perú, pp. 68-77 (2021).

En el Convento de Santo Domingo de Lima, tienen este himno como de posible autoría del italiano Claudio Rebagliati. Lo transcribí y ocurre que los primeros compases se parecen a la introducción que, luego, Rebagliati le pondría al arreglo de nuestro Himno Nacional. Al respecto véase mi libro "Somos Libres..." en la sección de libros. 

Sin consuelo...

Otro "descubrimiento" musical de mi colección: "Sin consuelo" (h. 1914) de autor anónimo, aunque la partitura sale de un álbum con piezas compuestas por Arturo Gnocchi... cualquier dato, pasen la voz! He aquí el audio: 

Plegaria al Ser supremo, para orquesta de José Bernardo Alzedo. 

De José Bernardo Alzedo, el autor de la música de nuestro Himno Nacional, se halla en la Biblioteca Nacional del Perú, esta partitura orquestal que he transcrito y que puedes escuchar por aquí: 

Pata de gallina, polka militar, de Germán Decker, dedicada a Ricardo Palma. 

Marcha fúnebre (h.1912). 

Una hermosa "Marcha Fúnebre" que transcribí en una versión para metales. Sale de mi colección y de un "Cuaderno de música divina" (1912), manuscrito, con sello de Ayacucho y de Puno. No tiene autor, puede ser de Luis María Bernardez, Azulmendi o Santisteban. También puede ser una transcripción de alguna Marcha Fúnebre célebre que no puedo identificar. Si la reconocen, me cuentan inmediatamente. La puedes escuchar aquí: 

A orillas del Mantaro, vals brillante de Mariano Salazar 

Otra resurrección sonora: "A orillas del Mantaro", Vals Brillante de Mariano G. Salazar (h. 1914). Rescaté la partitura de una feria de papeles viejos.  Aquí la puedes escuchar: 

Piérola, polka de Germán Decker. 

Aquí les ofrezco otra transcripción de una partitura inédita de mi colección. Esta vez se trata de "Piérola" Polka de German Decker op. 36.

 

El triunfo de "El Huáscar", polka para piano por L. Otero

El Instituto Riva-Agüero del Perú guarda esta partitura. Aún debo investigar ¿Será el triunfo de El Huáscar frente a los ingleses? ¿Será un homenaje por las iniciales hazañas del monitor durante la Guerra del Pacífico? En todo caso, mientras, puedes escucharla: 

Lo que a veces se puede encontrar en las ferias de libro viejo de Lima es increíble... solo 5 soles me costó esta copia manuscrita de la Misa de Requiem de Lorenzo Perosi.  Lo que me interesa ante estos hallazgos es esto: conocer nueva música (tal vez ya pasada de moda hoy en día), que esa música se haya tocado en Lima, y tratar de entender en qué contexto se tocó o quien estaba tan interesado en la pieza. Por ejemplo, esa copia tiene un sello que señala a su propietario "Esteban M. Cáceres", también tiene su monograma y al interior otro sello que dice: "Instituto Técnico Musical de Lima / E.M. Cáceres Director". Si haces click al título puedes escuchar esta hermosa obra. 

Antonio Rosales, canción final de la tonadilla El escarmentado (1765): "Es el amor un ratoncito". 

La tonadilla es un género fascinante. Tuvo su apogeo entre 1750 y 1820. Se trataba de música jocosa que solía acompañar a piezas breves de teatro, mayormente cantadas. Tanto en los teatros de Madrid como en el de Lima, el género arrasó en popularidad. Aquí una muestra que se tocó en Lima en 1765. La letra de la canción dice esto: 

Es el amor, señores, un ratoncito, / que ya saca y esconde el hociquito. /Cuando en el pecho se siente un ruido, / Lo que ya escarba el animalito, / Poquito, poco, saca el hocico, /Se asusta y tapa, si siente ruido. / ¡Animalejo! Vete aspacito, / Mira que el gato ya te ha sentido, / Y si te echa la garra, agur amigo.

En mi sección de artículos, te cuento el análisis e historia de esta música. 

 

Marcha patriótica de la ciudad de Lima para el fortepiano (circa 1840). 

En este álbum los interesados podrán encontrar (en una excelente resolución) este manuscrito llegado desde Londres que contiene la que -sostengo- es la versión más antigua del Himno Nacional del Perú. Como pertenece a mi colección privada, la comparto con la ciudadanía en toda su plenitud. Les recuerdo que este manuscrito fue la base de mi libro !Somos libres! De la Marcha patriótica de Lima al Himno Nacional del Perú. Lima: Congreso de la República (2022) y en él pueden enterarse de las conclusiones  a las que me llevó tan interesante documento.  Si vas arriba en esta sección, también podrás escuchar el audio. 

Aquí, la versión cantada (interpreta Melissa Colquicocha)

José A. Carrión. "Guerra a muerte a Chile". Marcha guerrera peruana. Lima, 6 de abril de 1879.

El Instituto Riva-Agüero del Perú guarda esta partitura. La carátula de la misma es impresionante. El título también. Sorprendentemente es una marcha feliz, como lo es esa marcha (que se intercala, en un pasaje, con el "Ataque de Uchumayo") y es feliz por el optimismo que mostraron los peruanos entre el 5 y 6 de abril de 1879 por la declaratoria de guerra de Chile al Perú. Ciertamente ese optimismo duraría poco y se trocaría en fúnebre sentir. 

Nicanor Tapia. Himno al 2 de mayo de 1866. 

Esta partitura se encuentra en el Archivo Histórico del Instituto Riva-Agüero del Perú. Todo indica que es posterior al acontecimiento que celebra. Ciertamente, aún falta investigar sobre este interesante Himno. 

Federico Núñez del Prado. Himno "Grau" (1897).

En el Archivo Histórico de la Marina de Guerra del Perú se halla esta marcha en honor a Miguel Grau. Se lee, en la carátula, que está dedicada a la "Progresista y Honorable Corporación Municipal".  Pronto haré un artículo sobre esta pieza. 

Paul Scudo. La Peruvienne (romance). Con letra de Bétourné. 

Todo un descubrimiento que un anticuario me envió desde Francia. La música pertenece al feroz crítico musical italo-francés Paul Scudo (1806-1864), que, por cierto, odiaba con todas sus fuerzas a Berlioz. Aún debo investigar más, sobre todo traducir la letra de ese poeta Bétourné. 

Henri Herz. Marcha nacional peruana para el piano-forte, op. 166.

Henri Herz (1803-1888) fue un músico alemán, compositor, arreglista, virtuoso del teclado y fabricante de pianos. Viajó por todos lados impresionando con su arte. Fue aclamado en México, Perú y Chile. Por donde iba, dedicaba obras a los países que lo acogían.  A Lima llegó en 1850 e impresionó a la ciudad. Según Barbacci (en sus Apuntes para un diccionario....) en uno de sus conciertos, el alemán estreno una Gran marcha nacional militar para 8 pianos, 2 orquestas, una banda militar, piezas de artillería y coro de hombres. Se puede presumir que es esta que se presenta aquí (en su versión para piano) y que se encuentra en el Archivo del Instituto Riva Agüero del Perú. Incluye una letra que dice: "Cuando la trompa guerrera suene, volad animosos / De lauros siempre ardorosos / Vuestras frentes coronad / Combatid siempre ardorosos / Sin partidos como hermanos /Por la patria peruanos / Y tendréis la libertad". La obra presenta una marcha simple que se va complejizando hasta un brillante final. 

Alzedo/Rebagliati. Himno Nacional del Perú (piano) en Weninger, Hymnen der Völker. Herausgegeben anläßlich der Olympischen Spiele in Berlin 1936.

El afamado y respetado director de orquesta peruano Miguel Harth-Bedoya, había sostenido que nuestro himno nacional (en el arreglo de Alzedo/Rebagliati de 1869) no era tocado en su esencia primordial. No solo eso: el director decía haber descubierto que la versión que todos escuchábamos salía del músico nazi Leopold Weninger que había arreglado la canción peruana para ponerla en la colección de himnos del mundo para ser tocados en las Olimpiadas de Berlín de 1936. Así, al himno peruano se le sumaba un cierto tufo nazi. Con mucho esfuerzo pude conseguir la mentada colección y pude cotejar que la "versión nazi" de Weninger en realidad es la original de Rebagliati para piano (salvo un par de cositas que no alteran en nada la sonoridad), así que, creo, que se diluye otro mito con respecto a los nazis, las Olimpiadas de 1936 y el Perú. Aquí pueden escuchar la versión del Himno peruano en esa colección:  

José Sabas Liborno. Pasodoble brillante "La libertad de Tacna y Arica"

José Sabas Libornio fue un músico fascinante. Nació en Filipinas, se dedicó al saxofón, a la música de banda y a la composición. Viajó por todos lados: Hawái, EE.UU, Europa y recaló en el Perú en 1896. Aquí compuso muchísima música, de todo tipo y de toda influencia, pero principalmente piezas para banda. Hoy se le reconoce por su composición más célebre "La marcha de banderas" que le rinde honores a la bandera del Perú y al presidente de la República (en su inicio dedicada a Nicolás de Piérola). Aquí se puede escuchar este pasodoble en honor de la libertad de Tacna y Arica. Es una reducción para piano, se pide en la partitura cornetas y cajas militares (que aquí se insertan aunque me temo que la combinación no salió del todo bien). La partitura se halla en el Instituto Riva Agüero. 

G. Cerú. Marcha e Himno oficial de la Universidad Católica (1936)

En el Ministerio de Cultura del Perú se hallan las partituras orquestales (para gran banda) y para piano de esta Marcha e Himno Oficial de la Universidad Católica (hoy PUCP). Se consigna que fue compuesto por G. Cerú y que la letra es de L. Castañón.  La fecha es de 1936. Los primeros versos de la letra dicen: "Gloria, gloria y luz de Victoria / Marcha, marcha, con fuego en el alma / Juventud, valiente legión / Marcha y lucha con fe en tu ideal / Oh si guardara del entusiasmo el fuego / El día de la victoria llegará (continúa...). En esta versión, la voz la he reemplazado por un oboe. 

José Bernardo Alzedo. Canción a la Batalla de Ayacucho. 9 de diciembre, en el Perú (1863)

En el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú se halla la partitura autógrafa de esta cantata compuesta por Alzedo en 1863 y estrenada en Lima el 9 de diciembre de ese año (estando el maestro en Chile a punto de llegar definitivamente al Perú, lo que haría a inicios de 1864). Los versos pertenecen a Trinidad Fernández y estos dicen: "El triunfo y los recuerdos / cantemos de Ayacucho / que América en sus campos / selló su libertad. // Y allí nuestros abuelos / el último cartucho quemaron / por librarnos de ruin cautividad / el nueve de diciembre / loemos la memoria / que más alta victoria /el orbe admiró // En ese fausto día /Perú de tu verdugo /el ominoso yugo /Tu brazo sacudió.  Esta versión es la reducción para piano y las voces han sido reemplazadas por un trompeta y un trombón. 

Pedro Ximénez de Abrill. El militar retirado en triunfo y la patriota pastorcita. Tonadilla a dúo (1825). 

El militar retirado fue compuesta para las celebraciones por la batalla de Ayacucho que se dieron en 1825 en la ciudad de Arequipa (donde Ximénez ya se había afincado) y que contaron con la presencia de Bolívar. La obra está compuesta para una soprano y un tenor; dos violines y un bajo. Es una historia de cortejo y feliz resolución amorosa entre un militar patriota que, vencedor, regresa a casa y una pastorcita que, expectante, anhela un nuevo Perú.  La obra en el 1.21 minutos presenta esta canción patriótica: Dichosos los días, / Felices las horas, /En que nos renace, /Una nueva aurora. /Hagan dulce salva, / Las aves cantoras, / De la patria al triunfo, / En canción sonora. / Viva, viva, viva; nuestra libertad. / Viva, viva, viva; la noble igualdad. El musicólogo chileno José Manuel Izquierdo (2016), ha realizado un estudio de esta hermosa obra y transcribe, ahí mismo, la partitura que, aquí, hemos trasladado al Sibelius, reemplazando la voz con un oboe.  

José Bernardo Alzedo / Víctor Sambin. CHANT NATIONAL DU PÉROU (1894).

Hasta ahora, solo han sobrevivido dos arreglos orquestales del Himno Nacional del Perú durante el siglo XIX: el del italiano Claudio Rebagliati (1869) y el del francés Víctor Sambin (1894). Este último es otro descubrimiento que ponemos a disposición de los oyentes. La orquestación es muy particular, reservada a un ya desfasado oficleido (una primitiva tuba), cornos, trombones, percusión (batería) y cuerdas.  Ya les tendremos más noticias pronto. Aquí la trascripción:

Luis Mülheim. Sérénade péruvienne pour piano (h. 1876)

Esta partitura se encuentra en la Biblioteca del Conservatorio di musica Luca Marenzio, en Brescia, Lombardía. Fue publicada en París hacía 1876 por la editorial Hiélard. Esta dedicada a M. Avellaneda.