Libros
Sobre esta sección: Aquí tienes mis libros. Van desde el primero (2006) hasta el más reciente (2022). Si haces clic en la imagen pueden ocurrir tres situaciones: 1) podrás acceder al sitio donde puedes descargar en PDF y libremente el libro 2) Podrás descargar el PDF sin necesidad de un sitio auspiciador 3) Solo podrás acceder a un preview (esto porque aún el libro esta en venta en las librerías locales o como libro virtual, es decir, aún puedes comprarlo).
Corte de virreyes: el entorno del poder en el Perú del siglo XVII (2006)
Me propuse a los 30 años publicar un libro. Y tras mucho, mucho esfuerzo lo hice en el 2006 ¿De qué trata? Es un libro de cultura política y trata de cómo se ejerció el poder en el Perú del siglo XVII. Para ello tuve que adentrarme a problemas que, increíblemente, nadie había abordado (eso fue muy emocionante). La idea principal es esta: En Lima se asentó, desde 1542, una corte palaciega que tenía como eje a la figura del virrey que no era sino "el otro yo" del Rey. En esa corte en pequeño, si alguien se ganaba la confianza del gobernante de turno podía ser nombrado corregidor, catedrático, encomendero, visitador, etc. Es interesante descubrir que en esos lejanos días quienes gobernaban (casi exclusivamente nobles o miembros encumbrados de la elite) debían saber jugar bien sus cartas para ganarse el aprecio personal del Virrey más que presentar un CV de perfil profesional como el que adjuntaríamos hoy en día si quesiéramos trabajar para el estado. De la misma manera, podrás descubrir en este libro, situaciones que bien las entiendes propias de una corte: intrigas, corrupción, ceremonia, boato. No solo eso, estoy seguro que muchas situaciones te parecerán muy familiares y recurrentes en pleno nuevo milenio pues a veces el Perú funciona como una corte sin rey.
Corte de virreyes: el entorno del poder en el Perú del siglo XVII (Segunda edición) (2014).
La primera edición de este libro se agotó. Había sido muy bien recibido sobre todo en estudios extranjeros que abordaban al Perú virreinal. Eso me movió, otra vez, a esforzarme mucho en luchar para una segunda edición (lo vuelvo a decir, publicar un libro en el Perú es un verdadero trance). En realidad no hay mayor diferencia de la primera edición, entre ellas están la hermosa y simbólica carátula (en el ranking de mis favoritas), una nueva introducción, y un nuevo colofón. Alguien me preguntará ¿Entonces por que no ampliaste el tema? no lo hice pues desde el 2006, entre mis compatriotas, nadie tomó las ideas expuestas para iniciar un debate, y al no haber debate, qué más se puede decir que reiterar, otra vez, la invitación al debate.
Mientras los responsables suben a descarga gratuita el texto, les adjunto aquí la nueva Introducción que le puse a este que fue mi primer libro:
Buscando un rey. El autoritarismo en la Historia del Perú (siglos XVI-XXI) (2007).
Este fue mi primer ensayo histórico. Lo escribí de un tirón y vaya que hasta un problema de salud me trajo. Lo escribí así de rápido pues se había convocado a un concurso nacional de ensayo muy prestigioso y quería probarme. Para ello necesitaba de un tema que, bajo la libertad ensayística, pudiese explicar al Perú de ese entonces. El tema ya lo tenía dándole vuelta primero por mi lectura de Buscando un inca de Flores Galindo, por el artículo de un periodista mejicano que se titulaba maravillosamente "República-Monárquica" y por una frase que leí en un discurso de Víctor Andrés Belaunde, una que decía que "Ningún virrey del Perú tuvo tanto poder como el presidente del Perú" . Ciertamente, y tras haber publicado Corte de Virreyes, entendí que el afán de los peruanos por el autoritarismo y la dictadura se debe a la supervivencia, en el Perú republicano, de las estructuras de la política virreinal. En otras palabras, los peruanos -es la propuesta- tendemos a buscar, a un a un rey perdido. No solo eso: nuestro racismo es virreinal, nuestra economía es virreinal, nuestras ceremonias son virreinales, nuestros presidentes se sienten virreyes y hasta nuestra propensión a la impuntualidad es virreinal. Pero el hecho de que el arcaico barroco se mezcle con la modernidad democrática auspicia que reinen los dictadores, prevalezca la corrupción, impere la lógica del Estado patrimonial y subsista la idea de que aun hay gente que ha nacido para mandar y gente que ha nacido para obedecer.
El acorde perdido. Ensayos sobre la experiencia musical desde el Perú (2010).
En mi treintena tenía sana ambición, descaro y muchas fuerzas; y como me había ido bien con un Buscando un rey me animé - otra vez movido por el mismo suculento concurso que me había premiado un par de años antes- a escribir otro ensayo. Para tal empresa debí salir de mi zona de confort y plantear un tema más "universal" y que estuviese en un tono y una voz totalmente diferentes. Así salió este libro que unía, por primera vez, mis dos pasiones: la historia y la música. No solo eso. El reto de escribirlo implicaba que debía poner en letras la materia sonora hecha arte y promover un diálogo entre la música del mundo y la del Perú. Y así salió El acorde perdido (cuando lo lean sabrán la procedencia del título) y debo decirlo: ninguno de mis otros libros me ha emocionado en hacerlo como este, prácticamente era como estar frente al piano mientras que se compone. Y qué encontrará el lector en estas paginas, pues ensayos dedicados a estos temas: la música y el nacionalismo, la música y la violencia, el soporte de la música (desde la partitura hasta la grabación), la música del Heavy Metal, la música virreinal, la música del grupo terrorista Sendero Luminoso, la modernidad de Beethoven en el Perú y Lima como una ciudad Soundtrack. De todos ellos, el que me hace sentir más orgulloso (y que me cuesta creer que me haya salido así, a pesar de ser el más ignorado por mis críticos) es el primero que tiene el nombre de "Los ecos del caracol".
La voz de nuestra historia. El poder de la oratoria civil y religiosa en el Perú (siglos XVI y XIX) (2012).
Entre los asuntos que me han interesado de la Historia es el poder que ha tenido la palabra oral, es decir el discurso de un orador que es capaz de con-mover a una población a lo que se le esta diciendo. Ciertamente hubo un tiempo en que esos discursos tenían un poder inmenso (ya ese poder, casi se puede, decir, es inexistente). Y la fuerza de ese poder radicaba en varios aspectos: el arte de la retórica podía verbalizar los complejos entramados de la política y de la religión. No solo eso: si nos ponemos a pesar (que eso fue lo que me movió a escribir este libro), la Historia del Perú se hizo por sermones religiosos y discursos políticos pues en ellos las ideas de lo sagrado y la política pretendidamente "buena" o revolucionaria se materializaban ya sea en una explicación o en un dogma y así, aparecía en el aire, una realidad tranquilizadora o enervante. Por ejemplo ¿Se imaginan cómo eran los sermones de los curas cuando Chile le declaró la guerra al Perú en 1879? Pues bien: en el libro te lo cuento, pero te adelanto de qué ellos sostenían que Dios mismo estaría de nuestro lado por ser la causa del Perú justa. Lo mismo pero a la inversa ¿Cómo explicaron los curas que el Perú haya perdido estrepitosamente esa guerra? Pues decían que a razón de nuestros pecados políticos. En esas piezas de oratoria (que salían luego publicadas) aparecen el pensar de los peruanos. Lo mismo con el discurso cívico, desde la proclamación de la independencia por José de San Martín ("Desde este momento el Perú es libre...") pasando por el "Yo acuso" del congresista Vigil hasta "El porvenir nos debe una victoria" del gran Manuel Gonzáles Prada.
El libro se sigue vendiendo en las librería o en formato digital AQUÍ.
Te ofrezco un preview aquí:
La violencia en los Andes. Historia de un concepto, siglos XVI-XVII (2016).
Esta es mi obra mayor (ya me dirán ustedes si por calidad o solamente por extensión). Al vez fue mi tesis doctoral. La quise hacer enorme y erudita y creo haber cumplido con eso, y entiendo que eso ha ahuyentado a muchos lectores y potenciales interesados. También fue el libro al que muchos no le dieron fe y hasta, maliciosamente intentaron sabotearlo, pero me les resistí y aquí esta aunque solo en formato digital (si no no hubiese salido) ¿De qué va? pues aborda uno de los males que signan al Perú hasta el día de hoy: la violencia, pero circunscribiendo el fenómeno en los Andes de los siglos XVI y XVII. Tal vez por eso alguien de los maliciosos me dijo de cómo iba a tratar un tema que es absurdamente obvio, y es por ello que anulé esa presunta obviedad enfocando el fenómeno desde la novedosa óptica de la Historia de los conceptos. Para ponerlo en sencillo: en estas 700 páginas intento explicar como los europeos conquistadores y luego la elite virreinal, así como los indígenas y mestizos peruanos entendieron la violencia de su tiempo ¿Aún sigue sonando obvio? espero que no puesto que nos olvidamos (a veces hasta los mismo historiadores) de que un concepto no tiene el mismo contenido que puede tener hoy ("libertad", "violencia", "corrupción" no han significado siempre lo mismo). Así, estudiando crónicas, juicios, relaciones, tratados, material de archivo, textos religiosos, etc., he podido, creo yo, entender la idea de violencia en esos tiempos. No solo eso, analizó situaciones violentas que buscan acusar la que se entendía era la peor de las violencias: la tiranía del gobierno. En ese viaje, a la par, veo también todos los intentos de muchos justos que intentaron ponerle fin a la tiranía de un rey que se proclamaba cristiano al mismo tiempo que sugerían acciones para que brille la paz del Buen Gobierno.
Corrupción.pe. Tiranía y robo en la Historia del Perú (2022)
En este libro se abordan dos problemáticas que no se han profundizado en los estudios históricos del Perú: 1) las diferentes conceptualizaciones del fenómeno de la corrupción dependiendo de cada época histórica (no se puede asumir, por ejemplo, que un virrey del Perú es igual de corrupto que un presidente republicano) y 2) la ligazón que existe entre corrupción y tiranía desde el siglo XVI hasta la actualidad. Sobre eso último, ya debe terminar la común idea de que corrupción es solo robar los dineros del Estado para dar paso a una lógica más abarcadora: el poder total (ya sea el de una monarquía o el de algún totalitarismo moderno) termina siendo asesino y ladrón. En estas páginas, además, los problemas señalados se abordan desde la perspectiva de la cultura política que pudieron tener los conquistadores, los virreyes, los presidentes y los dictadores del Perú. Por otro lado, Corrupción.pe intenta presentarse al eventual lector bajo la lógica del ensayo histórico y de la escritura pretendidamente fácil —orientada a servir en los futuros cursos de Historia de la corrupción— para que los peruanos tengan en claro lo que no debe hacerse cuando los unos gobiernan a los otros. Como nadie lo quería publicar lo lance a venta vía Amazon-Kindle. ¿Por qué la oposición para publicarlo? por asuntos como este, solo un ejemplo: considero, en esas páginas, que tanto el dictador Velasco como el dictador Fujimori fueron igual de corruptos y que no existe esa idea de pueden haber dictadores "buenos" y dictadores "malos. En todo caso (eso si no lo entiendo) al parecer la gente lo quiere en físico y no en formato digital (al precio casi de obsequio), así que si alguna osada editorial quiere sacarlo en físico, pues que me escriba.
Cómpralo AQUÍ
!Somos Libres! De la Marcha patriótica de Lima al Himno Nacional del Perú (2022)
Hacer este libro me regresó a dos asuntos que extrañaba: hacer historia de la música y hacer una historia vamos a decirlo así, erudita y técnica, en donde el dato duro y matemático me llevaba casi al axioma de Parménides "Lo que es, es; y lo que no es; pues no es". Y a pesar de eso, es mi libro más breve. No se si lo saben, pero desapareció la versión original del Himno peruano, obra en música de J.B. Alzedo con letra de J. La Torre, esa que se tocó en setiembre de 1821. Desde ahí aparecieron versiones piratas del himno hasta que este alcanzó una versión oficial hacia fines del siglo XIX. Para mayor ahondamiento: este es el abstract oficial: "A través del hallazgo de un manuscrito datado en 1840, que contiene una primigenia versión del Himno Nacional del Perú bajo el título de Marcha patriótica de la ciudad de Lima, se reconstruye el ambiente sonoro de Lima durante la Independencia. Asimismo, permite al autor del libro reactivar el debate sobre el himno peruano para así postular preguntas que se ponen a discusión como por ejemplo ¿Estamos ante la versión más antigua del himno peruano? ¿La música de la Marcha patriótica contiene el estilo “clásico” en el que pudo componer Alzedo? ¿Fue la Marcha patriótica la base de todas las demás versiones que salieron del Himno durante el siglo XIX? ¿Estuvo dedicada a la ciudad de Lima la primera versión del Himno? ¿Se puede reconstruir el sonido de la canción nacional del Perú a como pudo sonar en 1821? A todas estas preguntas se intenta dar una respuesta a través de una investigación que aporta documentación inédita, retoma la investigación musicológica y realza la figura del maestro Bernardo Alzedo como primer músico nacional a poco de conmemorarse el Bicentenario del Perú independiente". Y si nada de esto te convence, te cuento que el libro contiene códigos QR para que puedas escuchar cómo pudo haber sonado el Himno del Perú el día de su estreno, te llevarás una gran sorpresa. El libro sigue en venta y a una super oferta AQUÍ.
La Introducción te la puedo ofrecer aquí: